El mierense que dirigirá el mayor desembarco de superhéroes y personajes fantásticos del año en España
lván F. Lobo ha sido clave para que Málaga acoja la edición europea de la San Diego Comic-Con, el encuentro de referencia de la industria mundial del entretenimiento, que se celebrará los días 25 al 28 de septiembre en la capital de la costa del Sol

Iván Fernández Lobo, en el centro, en un fotomontaje con el logo de la Comic-Con y con un grupo de aficionados vestidos de superhéroes
El asturiano Iván Fernández Lobo (Mieres, 1975) está detrás del mayor desembarco de superhéroes y personajes de fantasía y ciencia-ficción que se va a producir este año en España y, previsiblemente, en años sucesivos. Su participación ha sido fundamental para que Málaga acoja en septiembre la primera edición en Europa de la Comic-Con, la convención de aficionados al cómic que nació en 1970 en San Diego (California, EE UU) y ahora está considerada como «el evento definitivo» sobre la cultura pop en el mundo. En la promoción de la cita californiana se dice que «es el lugar donde se escribe el futuro» de la industria de la fantasía.
Fernández Lobo, formado como informático en la Universidad de Oviedo, suma ya una larga trayectoria en el desarrollo de eventos donde la industria del ocio se mezcla con la tecnología. Es el caso del Gamelab Conference, un evento que comenzó en Asturias y que posteriormente se trasladó a Barcelona. Hoy se ha convertido en un punto de encuentro en España para la industria del videojuego nacional y europea. Ahora, en colaboración con la potente agencia Dentsu, que gestiona Comic-Con de San Diego, ha propiciado la llegada a Málaga de la edición española de una cita que se desarrollará entre el 25 y el 28 de septiembre. En esta primera edición acogerá a unos 60.000 visitantes. «Pero es un evento que tiene que crecer, que seguro alcanzará más visitantes en años siguientes. Nace con la ambición de convertirse en algo que vaya más allá del centro de convenciones y acabe envolviendo a toda Málaga. Tiene que ser una experiencia para toda la ciudad». La misma cita genera en San Diego un negocio que supera los 160 millones de dólares y ronda los 130.000 visitantes en cuatro días.
Asistir a la Comic-Con de San Diego es el gran sueño «friki», la meca anual para los seguidores de las sagas galácticas, de superhéroes, de los personajes del cómic japonés... Numerosas estrellas protagonistas o creadoras de estas producciones consumidas en todo el planeta asisten a la convención californiana. Fernández Lobo, que lidera la consultoría Essex78, especializada en videojuegos, medios interactivos y tecnología, piensa que «hoy ya todos somos frikis», dado el nivel de penetración social que han adquirido algunas mitologías pop como las de Marvel o de Star Wars, sólo por citar dos de estas galaxias del universo del entretenimiento. Él prefiere hablar de una industria «de las emociones», cuyo peso y potencial económico son extraordinarios.
En la recientes presentación de la San Diego Comic-Con en Málaga, David Glanzer, responsable de estrategia y comunicación de la convención californiana aseguró que no podían haber encontrado «una ciudad más vibrante, acogedora y creativa para comenzar este emocionante nuevo capítulo para fans y creadores». Con este encuentro, Málaga, la ciudad que basó parte de su transformación en la apertura de «franquicias» de conocidos museos de arte, abre ahora un nuevo capítulo cultural. Fernández Lobo, que será el codirector de la edición malagueña de la Comic-Con, insiste en la potencia de este encuentro de talentos. El evento «tendrá un efecto similar al que tiene en su sector el Mobile World Congress de Barcelona», asegura. El mierense incide también en que la edición de Málaga, a diferencia de la original californiana, también dará espacio, además del mundo de los cómics, a los videojuegos y a las series de televisión. «El logro no es hacer una feria más. El logro será crear un contexto para reunir y proyectar a todo el mundo del entretenimiento, que es muy grande, que implica sectores como el cómic, el videojuego, el cine, la televisión, creadores de contenido y el cosplay (la afición por vestirse como los personajes de ficción), un fenómeno que tiene más magnitud de la que en principio suponemos».
- Mar Flores asume este cambio en su vida tras pronunciarse sobre el cáncer: 'Estoy acostumbrada a reinventarme
- La audiencia sentencia la continuidad de Saber y Ganar tras el adiós de Jordi Hurtado: 'Nos sentimos muy...
- Para la silla azul de Pasapalabra antes de la intervención de Rosa y confirma la boda: 'Será el 21 de junio, ya no queda nada
- Nuevo susto para Carlo Costanzia y Alejandra Rubio: Mar Flores habla por primera vez sobre el cáncer
- Un hostelero de Gijón será indemnizado por el Ayuntamiento con más de 15.000 euros por tener que cerrar durante 53 días su local debido a las obras de un carril bici
- Primeros conciertos confirmados para San Mateo: una mítica banda sueca de los ochenta tocará en Oviedo
- El 'sinhogarismo' del plan de vías, una 'preocupación evidente
- Corte de carretera en Siero por una barricada de neumáticos: esto es lo que se sabe