Calanda, pueblo de Teruel.

Calanda, pueblo de Teruel. José Antonio Bielsa Arbiol

Vivir

Ni Valderrobles ni Sos del Rey Católico, este es el pueblo más auténtico de Aragón para visitar en Semana Santa

El pequeño pueblo turolense cuenta en Semana Santa con una tradición declarada Fiestas de Interés Turístico Nacional.

Te puede interesar: La ruta de senderismo más bonita de Zaragoza para hacer esta primavera: acaba en un pantano de aguas turquesas

Zaragoza
Publicada

Es cierto, aún quedan cuatro semanas para Semana Santa, pero si queremos disfrutar al máximo los días festivos es importante ser previsor y tener pensado un buen plan para esos días. Hay quienes se van toda la semana de viaje, aprovechando los nuevos vuelos directos desde Zaragoza, hay otros que van a cualquier otro punto del pais para desconectar... pero muchos prefieren quedarse en Aragón y hacer una pequeña escapada rural.

Cuando pensamos en destinos aragoneses con encanto, lugares como Valderrobres o Sos del Rey Católico suelen venir a la mente por ser algunos de los pueblos más bonitos de España. Realmente, en Aragón, hay muchos pueblos preciosos que merecen la pena visitar con calma.

Sin embargo, hay una joya en el Bajo Aragón que merece especial atención durante la Semana Santa: Calanda. Este pintoresco municipio turolense es famoso por la 'Rompida de la hora' y ofrece una combinación única de tradición, cultura y gastronomía, lo que lo convierten en un destino perfecto para los días Santos.​

Calanda y La Rompida de la Hora

Si hay un evento que define la Semana Santa en Calanda, es sin duda la "Rompida de la Hora". A diferencia de otras localidades de la Ruta del Tambor y Bombo, donde este acto se realiza en la medianoche del Jueves Santo, en Calanda tiene lugar al mediodía del Viernes Santo.

A las 12 en punto, la Plaza de España se llena de cofrades vestidos con túnicas y terceroles morados, quienes, al unísono, hacen resonar tambores y bombos en un estruendo sobrecogedor que simboliza el temblor de la tierra en la muerte de Cristo. Esta tradición, declarada Fiesta de Interés Nacional, atrae a visitantes de todo el país.

Semana Santa en Calanda.

Semana Santa en Calanda. Turismo de Aragón

Si el día de Viernes Santo visitas Calanda, vivirás esta experiencia inolvidable. Los atuendos de su Semana Santa son túnica y tercerol morado, bombo y tambor.

La peculiaridad que la distingue de entre todas las localidades de La Ruta del Tambor y del Bombo del Bajo Aragón es el momento escogido para ‘Romper la Hora‘, al ser el único pueblo que lo hace en el mediodía.

Luis Buñuel: hijo pródigo de Calanda

A la Semana Santa de Calanda acudía siempre que podía su vecino más ilustre, el cineasta Luis Buñuel. En honor a su figura se construyó el Centro Buñuel Calanda, donde se puede conocer un poco más a este genio del surrealismo y su obra.

Centro Buñuel Calanda.

Centro Buñuel Calanda. Turismo de Aragón

Buñuel es uno de los cineastas más influyentes del siglo XX. El Centro Buñuel Calanda (CBC) rinde homenaje a su vida y obra, ofreciendo a los visitantes una visión profunda de su legado cinematográfico y su conexión con la localidad . Incluso en sus películas, Buñuel incorporó sonidos de los tambores de Calanda, reflejando la profunda impresión que le causaba esta tradición.​

Qué hacer en Calanda

Pero Calanda merece la pena por muchas otras razones. En sus calles se pueden encontrar edificios de estilo renacentista, como la Casa de la Villa, que luce en su fachada frescos de estilo rococó pintados en 1704.

A las afueras, el Convento del Desierto se erige como testimonio del legado de los Carmelitas Descalzos. Aunque en estado ruinoso, su fachada clasicista aún impresiona a quienes lo visitan. ​

No se puede hablar de Calanda sin mencionar su famoso melocotón con Denominación de Origen Protegida. Este fruto, reconocido por su dulzura y tamaño, es el único melocotón en España con tal distinción.

Además, el aceite de oliva virgen extra producido en la región es otro de los tesoros gastronómicos que deleitan a locales y visitantes.

Melocotón de Calanda.

Melocotón de Calanda. Turismo de Aragón

Calanda ofrece una experiencia única que combina tradición, cultura y sabores auténticos. Su Semana Santa, con la emblemática Rompida de la Hora, es solo una de las muchas razones para descubrir este rincón del Bajo Aragón.

Sin duda, una visita que quedará grabada en la memoria de quienes buscan autenticidad y emoción en sus viajes. Eso sí, si no están acostumbrado  a los ruidos fuertes, llevensé tapones para el estruendo de la Rompida.