Europa urge a China a frenar la guerra comercial con EEUU y colaborar en un sistema "sólido y justo"
En mitad de las tensiones arancelarias, Ursula von der Leyen ha defendido el diálogo para resolver la confrontación económica desatada por EEUU y frenar así la incertidumbre que desequilibra los mercados.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado este martes al primer ministro chino, Li Qiang, la necesidad de que la Unión Europea y China trabajen conjuntamente para preservar un sistema de comercio mundial "sólido, libre y justo", en un contexto marcado por el aumento de tensiones arancelarias que EEUU ha desencadenado con numerosos países y que han tenido un especial calado en el gigante asiático.
La líder europea mantuvo una conversación telefónica con Li Qian, en la cual destacó la responsabilidad compartida de dos de las mayores economías del planeta para respaldar un marco comercial basado en normas claras y condiciones equitativas, según ha informado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La charla se produce pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles adicionales del 50% a productos chinos si Pekín no elimina sus gravámenes sobre importaciones procedentes de EEUU. La reacción china no se ha hecho esperar, acusando a Washington de "chantajismo" y de no mostrar voluntad real de diálogo.
En este contexto, Von der Leyen ha remarcado ante Li la importancia de la estabilidad y la previsibilidad para la economía global y ha pedido resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo, con el fin de evitar una mayor escalada que afecte a los mercados internacionales.
La líder comunitaria también ha alertado sobre el impacto que podrían tener los desvíos comerciales derivados de las tensiones arancelarias, especialmente en sectores sensibles que ya sufren los efectos del exceso de capacidad de producción a nivel global, como el automovilístico y el acero.
Durante el encuentro telefónico, ambos dirigentes han abordado la posibilidad de establecer un mecanismo de seguimiento conjunto para detectar y corregir eventuales desviaciones que distorsionen el comercio bilateral y afecten al equilibrio de las relaciones económicas entre la UE y China.
Von der Leyen ha subrayado, además, la necesidad de encontrar soluciones estructurales que faciliten un mejor acceso de productos y servicios europeos al mercado chino, al tiempo que permitan reequilibrar el actual descalabro comercial.
En el terreno geopolítico, la presidenta ha reafirmado el respaldo de la UE a una "paz justa y duradera" en Ucrania. En este sentido, ha insistido en que cualquier condición para la resolución del conflicto debe ser determinada por Kiev y ha animado a Pekín a intensificar su papel constructivo para contribuir al proceso de paz.
La conversación se enmarca en el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la UE y China, efeméride que se celebrará con una cumbre bilateral en Bruselas el próximo mes de julio. Coincide también con la visita oficial a China del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se reunirá esta semana con Li Qiang y el presidente Xi Jinping.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.