Elisabeth Álvarez, experta en manchas: “La mayoría pueden aclararse o eliminarse”
Dermatología
Esta época de lluvias es perfecta para eliminar las manchas de la piel. Sean como sean, se pueden tratar
Elisabeth Álvarez nos habla de como eliminar las manchas de nuestra piel
Hemos recurrido a uno de los centros de belleza más grandes de España y el más importante de Barcelona y hemos hablado con su fundadora: desde Inout, lugar elegido por las celebrities catalanas, la cosmetóloga Elisabeth Álvarez nos lo ha explicado todo sobre la imperfección más común de las pieles mediterráneas, la hiperpigmentación.
“Las pieles que tienen más melanina, poseen también una mayor tendencia a la hiperpigmentación reactiva. Esto significa que cualquier estímulo como el sol, la inflamación o los cambios hormonales pueden activar su producción de melanina y dejar marcas visibles en la piel”, nos dice la cosmetóloga.
Las pieles que tienen más melanina, poseen también una mayor tendencia a la hiperpigmentación reactiva”
Cada mancha es una historia
Existen tratamientos diferentes para cada tipo de problema. Lo primero, cuando decidimos enfrentarlo al fin, es el diagnóstico. Porque nada tiene que ver una mancha con otra. Los léntigos solares, es decir las clásicas manchas que tienen su origen en la exposición solar y que aparecen más con la edad, “responden al láser de Harmony XL Pro, a peelings despigmentantes con ácido kójico y arbutina, y a cosmética con vitamina C y ácido tranexámico”.
Generalmente es la combinación de la cabina y la rutina diaria en casa la que logra los mejores resultados. “El melasma, vinculado también a la exposición solar pero asociado a las hormonas, es mucho más difícil de tratar. Se puede hacer desparecer con peelings específicos, con láseres y con activos como el ácido tranexámico y la niacinamida”, -de nuevo es fundamental la unión de cabina y rutina domiciliaria-, “pero para evitar la reaparición hay que ser muy constante” y a menudo repetir el tratamiento cada cierto tiempo.
Cabina en Inout, un espacio acogedor para disfrutar del mejor tratamiento
Para atajar de verdad este tipo de problema tan común es fundamental cambiar de hábitos. “Si nos encontramos ante una hiperpigmentación postinflamatoria (manchas provocadas por el acné o por una herida), se hará un tratamiento con retinol, ácido azelaico y peelings químicos suaves”. Si el uso de protección solar es clave en todos los casos, en este resulta completamente decisivo.
“Y existen también las manchas rojas o vasculares: No se deben a la hiperpigmentación, pero pueden confundirse. Se tratan con láser vascular y con la plataforma M22. Los resultados son muy satisfactorios”.
¿Resultado temporal o definitivo?
La lucha contra las manchas es una carrera de fondo. Para mantener los resultados tras un tratamiento que ha funcionado, es necesario incorporar hábitos preventivos.
“Los léntigos solares y las manchas postinflamatorias suelen responder muy bien a los tratamientos despigmentantes y pueden desaparecer por completo si se tratan a tiempo y se evita la exposición solar sin protección”, nos dice la cosmetóloga, “Sin embargo, el melasma y algunas hiperpigmentaciones hormonales suelen reaparecer si no se controla el estímulo que las provoca”. De ahí la importancia de seguir el consejo experto y cumplir con la rutina cosmética religiosamente.
Hábitos correctos
Una vez conseguido el resultado deseado, especialmente en el caso del melasma, hay que seguir una serie de hábitos para evitar la necesidad de la repetición del tratamiento.
Elisabeth Álvarez recomienda a todos sus pacientes, además del uso diario de factor de protección solar, “evitar la exposición directa al sol entre las 12 y las 16h; llevar gafas de sol y sombrero (muchas manchas aparecen en la zona del contorno de ojos); seguir una dieta rica en antioxidantes (frutos rojos, té verde, vitamina E); evitar la depilación con cera en zonas propensas a la pigmentación, como el labio superior; y reducir el uso de dispositivos electrónicos sin filtro de luz azul, ya que la radiación HEV también puede activar la melanina”.
¿Y si quieres broncearte cuando vuelva el sol?
Elisabeth Álvarez no cierra las puertas al amor que la mayoría de los mediterráneos sentimos por el color que deja el sol sobre la piel. “Creo en una exposición responsable”, nos dice la cosmetóloga. “Tomar el sol con moderación y con la piel protegida es compatible con mantener un tono saludable sin riesgos".
La clave es broncearse sin daño, con filtros solares adecuados y sin que te de el sol de golpe”
"La clave es broncearse sin daño, con filtros solares adecuados y sin buscar el sol intenso de golpe”. La experta es también partidaria del uso de autobronceadores “especialmente para el rostro, que es la zona que más hay que defender de la exposición porque tiene la piel más fina”.
Y aconseja que en temporadas de exposición se incremente el consumo de betacarotenos en la alimentación (zanahorias, calabazas, mango…) y se refuerce el uso de cremas hidratantes.
Un protocolo diario correcto
También le hemos preguntado sobre la rutina correcta diaria. Estos serían, según Elisabeth Álvarez, los pasos a seguir en casa.
Rutina recomendada -Por la mañana:
1Limpieza suave con un gel de base acuosa.
2Aplicar un Sérum Despigmentante.
3Hidratar con crema despigmentante.
4No salir sin haber aplicado un protector solar SPF 50+, independientemente del clima. Es clave no solo para evitar nuevas manchas sino para permitir que el tratamiento aplicado actúe.
-Por la noche:
1Doble limpieza para eliminar restos de protección solar y polución.
2Exfoliante suaves 1 vez por semana.
3
Retinol o ácido azelaico para renovar la piel y difuminar manchas.
4
Hidratación intensiva con ceramidas o ácido hialurónico.
Y mientras tanto, ¿cómo ocultarlas?
Elisabeth Álvarez vuelve a dar importancia a la diferenciación entre manchas a la hora de elegir el maquillaje. “Un corrector con subtono melocotón o salmón es clave para neutralizar las manchas marrones. Encima, una base ligera y modulable con SPF ayudará a unificar el tono sin sobrecargar la piel. Para fijar, recomiendo un polvo traslúcido con protección solar adicional”.
No hay razón para renunciar a una piel uniforme con tratamientos adecuacos
Conclusión
No hay razón para renunciar a una piel uniforme. Sea cual sea el tipo de mancha a tratar, la forma de eliminar siempre requerirá de procedimientos fuertes como el láser o los peelings, tras los que hay que permanecer un tiempo alejado de cualquier rayo de sol. Por eso estamos en un momento del año perfecto, casi en la última llamada para llegar al verano con la piel lisa.
Mantener el resultado de los tratamientos requiere de un compromiso posterior tanto en hábitos cosméticos como en la relación con el sol. Sin embargo no supone la renuncia al bronceado. Es posible seguir tomando el sol, una vez pasado el tiempo prescrito por la esteticista, extremando precauciones.
Si hay cierta desobediencia, por otro lado, lo peor que puede pasar, es que sea necesario repetir el tratamiento un año después. De modo que la respuesta es que a veces temporal y otras definitivamente, pero que sí, se pueden eliminar las manchas.
Productos para el cuidado de la piel, incluye un serúm despigmentante, otro antienvejecimiento y una crema de día, de Elisabeth Álvarez Cosmetics
Productos
Sérum Despigmentante (45 euros), de Elisabeth Álvarez Cosmetics.
Crema de Día Despigmentante (49 euros), de Elisabeth Álvarez Cosmetics.
Sérum Anti Aging de Retinol (48 euros) de Elisabeth Álvarez Cosmetics.