"La marca ya se encargará, como sea, de que pagues por tu coche". con esta contundente frase sentenció un buen amigo (trabajador en el sector financiero de la automoción) el debate sobre el encarecimiento de los vehículos y la caída en la compra de coches. Vamos camino de pagar por un coche durante toda la vida. Y Sony y Honda parecen estar pensando en lo mismo.
"Un poco caro". Esto es todo lo que concretó Yasuhide Mizuno, presidente y director ejecutivo de Sony Honda Mobility, cuando en el CES fue preguntado sobre el precio del primer vehículo eléctrico y conectado de Afeela, la compañía creada por Sony y Honda para lanzar vehículos mediante una colaboración.
No todo, exactamente. Para suavizar este mensaje (ya de por sí difuso), Mizuno confirmó que la mejor opción para acceder al coche será el renting. "Reemplazar el automóvil cada tres o cinco años es una metodología muy tradicional. Aquí está el gran cambio. Este coche siempre se está actualizando y, por lo tanto, podrá durar en manos de clientes durante cinco o 10 años”.
Pero... ¿qué? Permitidme que al leer estas palabras de Mizuno en Electrek, arqueara las cejas y leyera de nuevo lo escrito. Y, de nuevo, exclamara las palabras con las que comenzaba este párrafo. ¿Estaba Mizuno diciendo que es "tradicional" cambiar de coche cada tres o cuatro años? ¿Que el futuro del coche conectado y eléctrico es un renting de a 10 años?
Que el renting está ganando adeptos es algo que ya conocíamos pero en España cambiamos de coche, de media, cada 10 años. Y echando un vistazo a la edad media del parque móvil europeo, la situación no debe ser muy distinta. En Francia, Alemania y Suecia los coches tienen, de media, 10 años. En Holanda, once. En Italia, doce... Hasta llegar a los 13,5 años de España y Portugal.
Sí, el renting gana terreno. Lo cierto es que el renting empieza a ganar terreno en nuestro país lo que, inevitablemente, deriva en una rotación mucho mayor, con tiempos de uso más cortos. Contratos que expiran a los tres, cuatro o cinco años. La media, empujada por el renting flexible, ha reducido los plazos a una media de 46 meses, según la Asociación Española del Renting.
Las financiaciones flexibles se han popularizado, con un valor garantizado del vehículo al final del contrato. Una fórmula que permite al cliente devolver el coche, pagar lo que reste y hacerse con el vehículo en propiedad o, por último, utilizar el valor del vehículo como parte del pago en el siguiente contrato.
Y tiene sentido. Sí, lo habitual es que comprar un coche sea más barato que encadenar contratos de renting. Pero el renting es un medio sencillo para acceder a vehículos que cada día son más costosos y que, además, nos ofrece cierta seguridad a corto plazo, pues las cuotas son fijas. Un medio perfecto para quien "no quiere sustos".
En un contexto social y laboral donde la inestabilidad es ya habitual, el renting es una interesante fórmula para quien no sabe qué puede ser de él en un futuro a corto plazo. Un medio de pago que asusta menos que un contrato de compra con préstamos que ya encontramos a nueve años, muy cerca de la edad en la que los compradores empiezan a buscar coche nuevo. Si el coche no da problemas, es un medio de transporte a amortizar durante do décadas sin problemas. Si empieza a sufrir averías, el propietario es el que debe asumir todos los riesgos y que la factura a final de mes suba y suba.
Solo por renting. La apuesta directa de un alquiler a largo plazo para el futuro Afeela no es nueva. Toyota sólo ofrece su primer coche eléctrico, el bZ4x, con este tipo de fórmula y no se puede comprar. Renault ya ha dejado claro que su gama de productos de Mobilize (firma dedicada a la movilidad exclusivamente), tampoco venderá sus coches.
La industria está decidida a que sus productos aguanten mucho más tiempo en el mercado pero, al contrario que hasta ahora, no sean nuestros en ningún momento. Durante la presentación del Mobilize Limo ya se remarco la intención por parte de Renault de tener vehículos de los que ellos siempre sean los dueños y que pongan en el mercado una y otra vez actualizándolos. Las apuestas de Toyota y Renault por los vehículos reacondicionados no son casualidad.
Una doble lectura. En la declaración del máximo dirigente de la compañía creada por Tesla y Sony se dejaba en el aire otra idea: ¿hasta cuándo una marca dará soporte a sus coches conectados? El motivo que Mizuno daba para estar pagando un alquiler de un coche durante 10 años es que éste estaría siempre actualizado.
¿Habla esto de actualizaciones a dos velocidades? ¿Un coche de renting que se actualice frecuentemente y uno en propiedad que solo pueda desbloquear grandes paquetes de actualizaciones puntualmente? ¿Serán tan costosas estas actualizaciones que empujará a los consumidores a no optar por el vehículo en propiedad?
Una idea de difícil encaje. Con algunos argumentos a favor y otros en contra, es difícil entender cómo Sony y Honda pueden encajar un renting a 10 años con su Afeela. Con la duración de los contratos de renting cayendo, estas compañías anuncian un modelo que va totalmente a la contra.
Incluso a los clientes que encadenen contratos y una suma de 10 años atados al renting es complicado convencerles al principio de la operación de que este contrato de alquiler se extenderá más de cuatro o cinco años y que durante una década van a utilizar el mismo coche. El único aliciente que puede convencer en este caso es la promesa de que el coche conectado será completamente distinto, mediante actualizaciones a aquel con el que se comprometieron 10 años atrás.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
grebleips
A mi no me afecta, cambio de coche cada pocos kilómetros para evitar a la policía.
Luis Antonio
Y así es como lo han matado antes de salir
mistercarter7
España no es como el resto de países desarrollados… aquí con los sueldos que hay la gente aguanta los coches hasta que revientan. Pero si, en países más pudientes es bastante normal cambiar de coche cada X años según el renting que tengan contratado…
jberto
El renting solo es rentable para empresas y autónomos que se pueden desgravar el gasto, deducir el IVA, etc.
Para el resto (es decir, la inmensa mayoría), no sale, ni de lejos, rentable.
PERO efectivamente, y a pesar de ser ruinoso, es a lo que nos dirigimos, simplemente porque los coches cada vez son mas caros y casi nadie de eso llamado "clase media" va a poder comprar uno, y tendrán que aguantar con el alquiler (o renting) "perpetuo", aunque a largo plazo salga aún mas caro.
Como dice esa famosa frase que se está popularizando:
"No tendrás nada, y te dirán que seas feliz".
faliqui
El que quiere un renting es para quitarse de los problemas de un coche viejo como son las averías, la ITV, etc.
No me imagino a mucha gente pagando los más de 800€ que tiene que costar este coche todos los meses para llevar un coche de 9 años.
ello5
Yo el renting lo veo favorable para las empresas, desgravan todo el gasto que supone el coche, y lo tienen siempre nuevo, para el usuario de a pie no lo veo.
mpm
"Y tiene sentido". Claro, ante el panorama de una sociedad artificialmente empobrecida en la que cada vez cuesta más adquirir bienes y al borde de una catastrofe climática tomará poco esfuerzo el convencer a las nuevas generaciones pasar a una distopía total donde no seremos dueños de nada y solo podremos usar "servicios premium" de alojamiento, movilidad, conectividad, salud, alimentación, entretenimiento, etc., en la medida que tengamos la capacidad de pagarlos. Y cuando no, tocará recurrir a los servicios públicos básicos proporcionados por el gobierno incluyendo la renta mínima de subsistencia. Todo claro en nombre de la ecología, sustentabilidad, igualdad, inclusión, derechos humanos y el progreso. Un ganar-ganar para los gobiernos y corporaciones que pasarán a ser dueños absolutos de todo y podrán repartirse y rotar de posición economica a los consumidores/ciudadanos en la proporción que determinen más conveniente a sus intereses manteniendo a raya las protestas sociales con la ilusión del aspiracionismo. Bastará llamar negacionista a todo aquel que no esté de acuerdo con el sistema y convertirlo en un paria para alinearlo o eliminarlo. Lo "mejor" del comunismo y capitalismo unido y perfeccionado.
redboy
La edad media del parque automotor no evidencia el ritmo de renovación de un usuario.
Yo he tenido autos de entre 7 y 12 años normalmente, pero los cambio cada 3 o 4.
El que compra un 0Km, lo volverá hacer a no más 3 años, porque puede.
Y ese auto irá a manos de quien puede moverse entre los 3 y 7 años de vida, y así sucesivamente.
Si cuentas la edad promedio como único parámetro, estarías considerando que un usuario usa su auto desde 0Km, hasta mandarlo al desarmadero. Grave error.
pipas75
Todo irá en función de variables como la situación qctual.
Si te compras un eléctrico no sabes que va a pasar en dos años, las baterías cambian, la velocidad de carga y ahora con el horizonte de la crisis energética no sabes si mañana va a ser mejor un gasolina, un diésel o uno a pedales.
También para mi es más fácil pagar todos los meses, que me cambien el coche cada dos años, que descapotalizarme y dar una entrada y pagar los mismo todos los meses por un vehículo.
Lo importante es que haya opciones, y no se restrinja a una suscripción para todos.
Aunque ya me veo el coche de suscripción barato del futuro: más barato pero con anuncios dinámicos sobre la carrocería.
jozeico
Eso eso, a cambiar de coche cada 3 o 4 años para que a los demás nos puedan quedar coches de ocasión de puta madre, bravo 👏🏻👏🏻👏🏻
S003
Ojalá no llegue a latam esto, acá el promedio de vída de un auto le pienso se duplica comparado con el de europa, aparte de que los autos ya son muy caros y se está popularizado el mercado de los seminuevos
hkakashi
Da mal rollo esto de que todo vaya orientado a la suscripción. Va a ser todo en plan pagar una cuota básica para que te hagan el renting y luego planes adicionales por tener activado el Dolby Atmos, el GPS o los asientos calefactables, ya verás.
Cuando queramos darnos cuenta vamos a tener 200 suscripciones y nada en propiedad.
mister_pi
Si viene unido a que por cada año que pase el precio del renting baje, no es mala idea.
primer año X, segundo año X - Y% y así sucesivamente. Habrá gente que lo mantenga 10 años si consigue un precio muy bajo.
117515
Probablemente Mizuno conoce la realidad pero de sus palabras no se vislumbra la idea que creo que persigue. No se trata de un renting al uso, es romper el paradigma del coche como propiedad. Para ellos el futuro es alquilar el coche sin mas pero con periodos muy prolongados y costes contenidos. El usuario no podría acceder a quedarse con ese coche, solo a sustituirlo si necesita seguir usando uno. El usuario tendría contenido en su cuota cualquier gasto derivado del uso del coche. El fabricante recuperaría el vehículo para reciclar componentes valiosos, no para volver a ponerlo en circulación. El fabricante recuperaría con ello gran parte del valor que el cliente no ha pagado por el uso.
lobotom7
Entrampado de por vida. Es la manera de tener un esclavo a dia de hoy sin ganancias, sin calidad de vida, sin ahorros y despues de muerto tu familia seguira pagando.
Hace ya un tiempo que los vehiculos los hacen para que se rompan y duren menos, el ejemplo esta en el catalizador que las particulas del escape vuelven al motor deteriorando su vida util e imposibilitando su reparacion.
Con los electricos aparte de los problemas de autonomia por las precarias baterias, estan los problemas de incendio y corrosion de las conexiones.
Cuando en un futuro tengan resuelto este problema haran como las impresoras, que cada ciertas impresiones el sistema comienza a deteriorarse para que compres otra.